Fundación Juan Uslé. Residencia para artistas.
Se propone proyectar una solución viable para la vivienda temporal del pintor cántabro Juan Uslé, contemplada no solo como vivienda para el particular, sino como entorno de creación y residencia temporal para 6 invitados del mismo. Además el proyecto debe albergar un espacio de
exposición de su obra pictórica, así como espacios polivalentes anejos, con capacidad para más invitados del mundo del arte. No hay que olvidar el hecho de que Juan Uslé reside en Nueva York, donde se nutre de sus itinerantes ritmos, por lo que resulta necesario que la solución adoptada para esta RESIDENCIA TEMPORAL-ESTUDIO de artistas transmita paz y se convierta en fuente de inspiración. El emplazamiento de la parcela es absolutamente propicio para obtener esa paz que busca Juan Uslé, por lo tanto, el éxito de la propuesta reside en que la solución adoptada dialogue en armonía con el espíritu del artista, entienda su avidez de savia renovadora y potencie su expresión artística.
Este punto ha sido importante a la hora de desarrollar mi propuesta, ya que he entendido el edificio como un espacio de desintoxicación del veneno de las grandes urbes, como un espacio en el que los materiales que definan los espacios sean naturales (piedra, madera, luz,...) que tenga un lenguaje austero, despojado del ornamento innecesario, que distrae del fin último de la propuesta que es la inspiración y expresión artística.
Por ello se crea una primera planta tipo "bunker" matérica y de carácter estereotómico, anclada al terreno, que resolverá la parte del programa en la que somos más vulnerables, como son el descanso y el proceso de creación generando una sensación de sobrecogimiento, protección
calidez, y una segunda planta, de carácter más tectónico, que albergará el espacio de exposición. Ésta refuerza la identidad del proyecto, al elevarse tan solo una planta propicia un dialogo de apertura hacia el paisaje.

Galería de arte

Implantación en el terreno

Habitación de invitados





